top of page

Nuestro Municipio

Municipio de San Felipe, Departamento de Retalhuleu, Guatemala, Centro América.

Es uno de los nueve municipios que conforman el Departamento de Retalhuleu, se encuentra localizado a 16 kilómetros de la cabecera departamental, a 38 kilómetros de Quetzaltenango y a 184 kilómetros de la Ciudad Capital. Está ubicado en la parte sur occidental del país, con una extensión territorial de 132 Km2, en las coordenadas de 91º 35´48” longitud norte y 14°37´25” latitud oeste, a 614.21 msnm (2,257 píes ingleses).

 

Fue elevado a municipio por Acuerdo Gubernativo de fecha 27 de agosto de 1836, en un principio formó parte del Departamento de Suchitepequez. Por Decreto Gubernativo No. 194 de fecha 16 de octubre de 1877 pasó a formar parte del departamento de Retalhuleu. El Acuerdo Gubernativo del 10 de febrero de 1888, firmado en Quetzaltenango, le otorgó la categoría de VILLA.

 

CLIMA

El clima que goza San Felipe, aún cuando el lugar es de estirpe eminentemente tropical, es agradable. Tenemos que las estaciones se dividen en dos, invierno y verano. El verano comienza en noviembre y termina en abril, y el invierno inicia en mayo y termina en octubre. Durante el verano el clima es seco y con fuertes vientos de variaciones violentas. El invierno es lluvioso y con mucho viento. La temperatura máxima de San Felipe es de 30 °C, con un promedio entre 20 a 25 °C, con una precipitación pluvial de cinco metros anuales.

 

 

HIDROLOGÍA

San Felipe es atravesado por muchos ríos, siendo el más caudaloso el río Samalá, con un cause accidentado formando cataratas. Este río sirve de límite entre San Felipe, Retalhuleu y el Departamento de Quetzaltenango, además se encuentran varios ríos y riachuelos como El Sís, Agua Bendita, Santa Anita, Tambor, Maricón, Ocosito, Quilá, San Juan, Ajaxá, Tamborcito, La Llovizna, Nimá I y II, etc.

 

TOPOGRAFÍA

El municipio de San Felipe, no tiene montañas altas pues está enclavado en las faldas de la cordillera andina, ni tampoco es demasiado barrancoso y tiene ricas planicies para su agricultura. Pero existen regiones sumamente boscosas en donde alcanzan pendientes de hasta 60%.

 

 

Cuenta gran variedad de árboles maderables como el Laurel, Guayabo, Chonte,  Canoj, Cedro, Conacaste, Guachipilín, Madre Cacao, Palo de Hule, Corcho y Plumillo. En los bosques se encuentran Albahaca, Rosa de Jamaica, Hierba Buena, Valeriana, y Apazote. Su principal producto es el Café, siguiéndole la Caña de Azúcar, Banano, Cacao, Naranja, Plátanos, Maíz, Citronela, Té de Limón, Hule, Cardamomo y otras en menor escala.

 

Existe diversidad de animales como Tacuazín, Conejo, Ardilla, Armadillo, Gatos de monte, etc. Entre las aves, encontramos Clarinero, Urraca, Oropéndola o Chiltote, Pijuy, Paloma, Chachas, Loros, Pericas, Cenzontles, Gorriones, etc. Además, aves rapaces como Zopilotes, Gavilanes, Búhos, Quebrantahuesos, Lechuzas. Entre las serpientes, se conocen venenosas tales como el Coral, Cantil de agua, Cascabel, Barba amarilla, etc. y no venenosas como la Mazacuata, Zumbadora, que utiliza su cuerpo en forma de látigo para defenderse, el Bejuquillo y la Guxnayera.

© 2014 Municipalidad de San Felipe, Retalhuleu

FOLLOW US:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page